miércoles, 23 de febrero de 2011

Día de Andalucía

Con motivo de la celebración del día de nuestra comunidad autónoma, pretendemos realizar una serie de murales sobre la vida de diferentes científicos andaluces.

Lo primero que tenéis que hacer es investigar sobre científicos andaluces a lo largo de la historia; lo siguiente es elegir el que más os haya gustado, y finalmente realizar el mural. Los murales se colgarán en el pasillo del instituto.

Aquí os dejo la imagen de uno de los científicos andaluces más famosos, Averroes.

lunes, 21 de febrero de 2011

Motores de combustión interna

En unos días nos metemos de lleno en el mundo de los motores. Esta entrada va dedicada a los motores de 4 tiempos, que son los que tienen nuestros coches. Estos motores se llaman así porque en él tiene lugar 4 fases, admisión de combustible y aire, compresión de la mezcla, explosión (gracias a la chispa que produce la bujía) y escape (de los gases de combustión).
Os dejo un vídeo en el que podéis disfrutar de este proceso.




Además de los motores de 4 tiempos existen los motores de 2 tiempos, os dejo una presentación de estos motores, tenéis que leerla y resumir el funcionamiento de estos motores explicando cuál es la principal diferencia con los motores de 4 tiempos.




sábado, 19 de febrero de 2011

Máquinas y mecanismos

Actualmente estamos aprendiendo con los alumnos de 3º de ESO los distintos mecanismos que conforman las máquinas. Las primeras máquinas simples que hemos visto son la palanca, la polea, el polipasto, el torno, el plano inclinado, la cuña y el tornillo. Todas ellas nos facilitan la vida y forman parte de objetos que usamos todos los días.
Posteriormente hemos visto mecanismos de transmisión de movimiento, como la transmisión por engranajes, por correa, y por cadena; Ahora estamos centrados en los mecanismos de transformación del movimiento, que se llaman así porque transforman el movimiento, (de circular a lineal o viceversa, o de circular a alternativo o viceversa).
Entre los mecanismos de transformación del movimiento se encuentran el piñón-cremallera, el husillo-tuerca, la biela-manivela, la excéntrica-biela, el cigüeñal-biela, y finalmente la leva y el seguidor. Os dejo imágenes de cada uno de estos mecanismos en distintas aplicaciones.


 












Para terminar, os dejo dos enlaces a dos páginas que contienen actividades interactivas, y también os dejo unos videos gracias a las cuales comprenderéis mejor los mecanismos.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/maquinas/
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material022/index.html


miércoles, 16 de febrero de 2011

Bienvenid@s al blog

La primera entrada de este blog va a ir dirigida a dar la bienvenida a todos los que visiteis el mismo, ya sea por casualidad, obligación o por placer. Este blog surge como tarea de un curso que estoy haciendo sobre elaboración de blogs en el ámbito educativo, pero pretende ser el comienzo de algo duradero, y sobre todo un medio útil para comunicarme con mis alumnos y con todas aquellas personas que quieran aportar o a las que yo pueda aportar algo sobre el mundo de la tecnología.

Para terminar, quiero compartir este enlace a un blog de tecnología que me encanta:
http://tecnotic.wordpress.com/