sábado, 19 de febrero de 2011

Máquinas y mecanismos

Actualmente estamos aprendiendo con los alumnos de 3º de ESO los distintos mecanismos que conforman las máquinas. Las primeras máquinas simples que hemos visto son la palanca, la polea, el polipasto, el torno, el plano inclinado, la cuña y el tornillo. Todas ellas nos facilitan la vida y forman parte de objetos que usamos todos los días.
Posteriormente hemos visto mecanismos de transmisión de movimiento, como la transmisión por engranajes, por correa, y por cadena; Ahora estamos centrados en los mecanismos de transformación del movimiento, que se llaman así porque transforman el movimiento, (de circular a lineal o viceversa, o de circular a alternativo o viceversa).
Entre los mecanismos de transformación del movimiento se encuentran el piñón-cremallera, el husillo-tuerca, la biela-manivela, la excéntrica-biela, el cigüeñal-biela, y finalmente la leva y el seguidor. Os dejo imágenes de cada uno de estos mecanismos en distintas aplicaciones.


 












Para terminar, os dejo dos enlaces a dos páginas que contienen actividades interactivas, y también os dejo unos videos gracias a las cuales comprenderéis mejor los mecanismos.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/maquinas/
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material022/index.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Muchas gracias por tu comentario!